UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Sucumbíos
Cantón: Shushufindi
Parroquia: Shushufindi Central
Comunidad: 24 de Mayo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Balsareño (Balsareño)
INTRODUCIÓN
Los primeros pobladores también vinieron del otro lado del río Mira. Sus principales actividades productivas son la explotación de madera, la agricultura y la minería sobre el río Tululbí. Su vía de comunicación más importante es la fluvial, por este río que comunica con Ricaurte (Colombia).
(Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: El Baboso (Papusune)
INTRODUCIÓN
El primero que llegó desde la Corozala a este hermoso lugar fue Liceo Pay. Después vinieron Juan Bautista Cantincuz y Marcelino Taicuz. Juan vivió en La Cuervera, sector el Ojal Ricaurte (Colombia) cuando era muy joven, y Marcelino también vino de Colombia, de Piguantiz con el fin de vivir en un pueblo donde no tuviera que caminar tanto para comprar la sal y otros alimentos.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Sucumbíos
Cantón: Gonzalo Pizarro
Parroquia: Puerto Libre
Comunidad: El Recodo

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Guadualito (Guadualito)
INTRODUCIÓN
Su fundador fue Juan Félix Cantincuz, vino en 1971 desde el Río Mira. También se dice que la comunidad fue fundada por el señor Timoteo Cantincuz, que vino en el mismo año y desde el mismo sector. Una vez que se ubicó en Guadualito, después de hacer su primera casa, se fue a traer a otros de su familia, como Guillermo y Ademelio Cantincuz
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: Gualpi Alto (Walpi Kuaishpa)
INTRODUCIÓN
Los fundadores de Gualpí Alto fueron Simón Guanga, que llegó de Chicandina y José Santos Nastacuaz de las Vegas. Entre sus principales pobladores y líderes están don Demesio Nastacuaz, don Felipe Nastacuaz y don Froilán Rodríguez.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: Gualpi Bajo (Walpi Pulara)
INTRODUCIÓN
El fundador de Gualpí Bajo fue Avelino Pay y su hijo Juan Bautista, su esposa se llamaba Trinidad Taicuz, que era de San Marcos. Luego vino Máximo Nastacuaz desde Nulpe Medio (Colombia) y para vivir le compró tierras a Juan Bautista.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: Gualpi Medio (Walpi Kawa)
INTRODUCIÓN
El fundador fue Máximo Cantincuz, que vino de Cumbes, junto con sus hermanos Alejandro Cantincuz y su esposa Bitrona. Después Máximo dejó vendiendo las tierras a su sobrino Rufino Taicuz, que vino de Nulpe Medio (Colombia).
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: Guaré (Warɨ)
INTRODUCIÓN
El primer poblador fue Manuel Mesías Nastacuaz. También se dice que fue el compañero Florentino Dinero que vino desde Colombia, de un lugar llamado Cuaky. Después vino Juan Pay también desde Colombia de un lugar llamado Qualbí y le compró tierra a Florentino Dinero.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia:
Comunidad: Ishpí (Ishpi)
INTRODUCIÓN
El fundador de esta comunidad es Pacho Pay, procedente de Altaquer (Colombia) y le acompañaron Juan Pay, Felipe Cantincuz y Santiago Pay. También se dice que el primer poblador fue José Orlando Dinero de Yaslambí (Colombia), que llegó con don Victoriano Pay.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Sucumbíos
Cantón: Lago Agrio
Parroquia: Pacayacu
Comunidad: Jesús del Gran Poder (Jesus Katsa Tɨnta)
INTRODUCIÓN
El primero en llegar fue Alonso Marco Polo Pascal Cantincuz en 1985. Para esa fecha ya se había creado la Reserva de Producción Faunística del Cuyabeno, aunque recién en 1993 se elaboró su plan de manejo, cuando los awá ya se habían asentado en la zona. Otro fundador fue Antonio Pay, que vino desde Altaquer y Julián Pay Pascal, hijo de Angelino Pay Taicus, que vino de Cumbas.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Sucumbíos
Cantón: Lago Agrio
Parroquia: 10 de Agosto
Comunidad: La Carchi (Karchine)
INTRODUCIÓN
Sus primeros pobladores fueron José Tobías Cantincus, Ademelio Ortiz, Alfredo Cantincus Nastacuaz, Jeremías Nastacuaz, Pedro Cantincus, que vinieron desde Colombia, primero a Lita y luego llegaron a Sucumbíos; y Víctor Pascal, María Tulia Pascal, Luz América Pascal vinieron desde Quinyul. Cuando ellos llegaron en el año de 1977, los territorios no estaban titulados.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: La Guaña (Piasa)
INTRODUCIÓN
El primero en llegar fue Carlos Nastacuaz con su esposa, los dos vinieron de Nulpe y Vegas. Luego trajo a su hermano José Santos Nastacuaz. Carlos fue dueño de grandes extensiones de tierra, que iban desde el Guaré hasta el Río Blanco; su hermano fue dueño de todo lo que hoy es Gualpí Alto.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: La Unión (Union)
INTRODUCIÓN
Se la conoce con este nombre porque hay un estero que se llama La Unión, que posiblemente fue nombrado por Misael Nastacuaz; es la cabecera del río Palabí; la comunidad se encuentra a la altura de Palo Amarillo, en la vía que conduce de Ibarra a San Lorenzo, a dos horas de camino.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Mataje (Mataje Kuasihpa)
INTRODUCIÓN
Sus fundadores fueron Manuel Cantincuz, Belisario Cantincuz, Alfonzo Rodríguez, que llegaron desde Kelbí Vegas en 1941. Los primeros pobladores de Mataje cruzaron varios ríos: \Visa, Tigrillo, Nulpe, Mira, tejiendo una balsa.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia:
Comunidad: Ojala (Kɨh Pura)
INTRODUCIÓN
El primero en llegar fue Ondorico Nastacuas y su esposa. Luego vino su hijo José Santos Nastacuas y su esposa Isaura Cantincuz de Gualpí Alto. En la comunidad había bastante caucho y vinieron para sacarlo y venderlo. Con ellos vinieron algunos awá.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: Pailón (Pailun)
INTRODUCIÓN
El primer fundador de Pailón-Angostura fue Máximo Guanga, que vino desde Colombia en 1940, en su compañía vino Juan Guanga. María Guanga vino desde Isipó, Mesías Marín (Altaquer), Fernando Urbano (Nulpe Medio); después llegó don Segundo Pasuy Ortiz (1970), de Numbí (Colombia), y se ubicó al otro lado del río Pailón. La comunidad ingresó a la FCAE en 1998 y en 2002 le adjudicaron legalmente su territorio.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Imbabura
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Palmira de Toctomí (Palmira Toctomiras)
INTRODUCIÓN
Los primeros fundadores fueron Alejandro Cantincuz y Juan de Dios Cantincuz, que vivían en Río Verde (Bajo) Lita, pero la tierra donde nacieron es las Vegas, en Ricaurte-Nariño (Colombia).
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Pambilar (Pambilar)
INTRODUCIÓN
Los fundadores fueron Pablo Rodríguez, que llegó desde Nulpe Medio, Colombia. Luego llegó Jacobo Pai al lugar conocido como Dos Juntas, que une los ríos Palabi y Palabisito. Finalmente, llegaron Segundo Pai y Moisés Cantincus.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Esmeraldas
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Río Bogotá (Pukuta Pi)
INTRODUCIÓN
En el año 1910 vino Venancio Taicuz de río Nulpe; fue el primer jefe de familia en posesionarse en la comunidad. Posteriormente, otros pobladores se establecieron en el Centro. Se integró a la FCAE en 1998; en 1999 se le adjudicó 434 hectáreas y la segunda parte el 5 de marzo de 2001: 1.771 hect.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador

UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia:
Comunidad: Río Tigre (Ishu Pi)
INTRODUCIÓN
El fundador de Río Tigre fue Máximo Guanga, que llegó desde Kuaiker (Colombia) en 1948, quien vino en busca de tierra y casería, trajo consigo a sus tres hijos y a su mujer, Alejandrina Guanga. Luego llegaron otras personas: Campo Imbachí (1960), Juan Víctor Pascal (1987), Diógenes Taicuz Guanga (1983), Fermín Delgado (1984). Río Tigre inició sus actividades organizativas en 1993, y se integró a la FCAE en 1998.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Imbabura
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Río Verde Bajo (Pi Pihtam Pulamak)
INTRODUCIÓN
Los primeros fundadores fueron Alejandro Cantincuz, Juan de Dios Cantincuz y Manuel Cantincuz, los tres hermanos vinieron de Nulpe Medio, Ricaurte – Nariño (Colombia); también Victoriano Taicuz, su mujer y Juana Taicuz.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Imbabura
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Río Verde Medio (Pi Pihtam Paishkakin)
INTRODUCIÓN
Los primeros que llegaron a vivir a este lugar fueron dos hermanos y sus esposas: Manuel Cantincuz con Juana Taicuz y Juan Cantincuz con Zoila Taicuz, que venían desde la zona fronteriza Ecuador – Colombia, en el período 1955 — 1962
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón:
Parroquia:
Comunidad: Sabalera (Shapalira)
INTRODUCIÓN
Los primeros habitantes fueron Sebastián Pay y Evaristo Pay que vinieron desde Ishpí en busca de tierra para vivir. Sebastián llegó con su esposa Pastora Bisbicuz y tres hijos. Luego vino Celestino Nastacuaz con su esposa Rita Pay; también, Juan Pay con su esposa Trinidad Taicuz, de Gualpí Bajo.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: El Chical
Comunidad: San Marcos (San Markus)
INTRODUCIÓN
Antes se le conocía como Plan Grande (Katsa Sat), porque la comunidad está asentada en una planada. El primer fundador vino de Colombia, del Río Nulpe, se llamaba Juan Domingo Taicuz quien llegó haciendo pica, buscando buena cacería y dónde sembrar. Le gustaron estas tierras, regresó y contó a su primo, Marcos Taicuz que estas tierras estaban deshabitadas. Juan le mostró el camino a Marcos y regresó a Colombia.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador



UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: Sucumbíos
Cantón: Lago Agrio
Parroquia: General Farfán
Comunidad: Santa Marianita (Marianita Watsat)
INTRODUCIÓN
Uno de los primeros fundadores fue don Marco Polo Pascal y su hermana, Tulia Pascal, que llegaron a Lago Agrio en el año de 1980, según su hijo Daniel Pascal. También fue poblada desde las primeras épocas por Cornelio Cantincus, oriundo de La Dorada (Colombia), y Damián Casanova quien llegó a La Punta en el año de 1970.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
País: Ecuador
Provincia: El Carchi
Cantón: Tulcán
Parroquia: Tobardonoso
Comunidad: Tarabita (Tarapita)
INTRODUCIÓN
Su fundador fue Marcelino Cantincuz, que llegó de Nomachachi (Colombia), también Máximo Cantincuz de Altaquer; los dos huían del conflicto que se suscitaba en el territorio Colombiano.
Fuente de información: Libro-Síntesis de la Historia del Pueblo Awá del Ecuador